Instalación

-Tomas de corriente: Hay que asegurarse de que haya suficientes tomas de corriente para todos los equipos.
-Rosetas y Jacks: Instalar los puntos de red finales desde los que se conectaran los equipos con con latiguillos.
-Conectorización: Conexión de todos los cables a los paneles y en las rosetas.
-Tendido de cable: Ordenar adecuada y ordenadamente los cables de manera que no estorben.
-Etiquetado de cable: Poner etiquetas en cada cable para saber cual es cual por si falla alguno.
-Prueba del cable: Probar cada cable con un tester para ver si funciona correctamente.
-Adaptadores de red: Instalar las NIC's (Tarjetas de Red) necesarias en todos los equipos.
-Dispositivos de red: Instalar los concentradores, conmutadores, puentes, etc.
-Configuración del software: En este último paso hay que configurar el software de los clientes y servidores.

SATA

1- ¿Qué es?
-Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Solido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados.
2- Tipos.
-SATA 1: Velocidad de 150 Mb/s.
-SATA 2: Velocidad de 300 Mb/s.
-SATA 3: Velocidad de 600 Mb/s.
3- Conectores:
sata
4-Caracteristicas cable:
Los conectores y los cables son la diferencia más visible entre las unidades SATA y las PATA. Al contrario que los PATA se usa el mismo conector en las Unidades de almacenamiento de equipos de escritorio o servidores (3,5 pulgadas) y los de los portátiles (2,5 pulgadas). Esto permite usar las unidades de 2,5 pulgadas en los sistemas de escritorio sin necesidad de usar adaptadores a la vez que disminuyen los costes.
Por otra parte los dispositivos SATA tienen dos tipos de cables de conexión, de señal y de energía. La forma concreta depende de la posición relativa del dispositivo respecto al controlador host.

5-Imagen placa base con conectores SATA.





6- Imagen de un disco duro SATA.