EFI [INTEL]

-Definición.

EFI (Extensible Fireware Interface) es una especificación desarrollada por Intel dirigida a reemplazar la antigua interfaz del estándar BIOS.

-Donde se alojara.


Interactua como puente entre el sistema operativo y el Fireware base.


-Ventajas vs BIOS.


EFI esta pensando en reemplazar a la BIOS, utilizado por todos los IBM compatibles con los ordenadores personales. Soporta un entorno gráfico de mayor calidad, multilenguaje, precarga de aplicación o gestión LAN.


-Interfaz


La EFI trae consigo una interfaz interactiva y muy amigable, que además permite ejecutar otras aplicaciones externas a la propia EFI, siempre y cuando sean compatibles con la especificación.


-Como se configurará.

  1. Si tftp-server aún no está instalado, ejecute yum install tftp-server.
  2. En el archivo de configuración tftp-server en /etc/xinet.d/tftp, cambie el parámetro disabled de yes a no.
  3. Cree una ruta de directorio dentro de tftpboot para las imágenes de arranque EFI y luego cópielas de su directorio de arranque:
    mkdir /var/lib/tftpboot/pxelinux
    mkdir /var/lib/tftpboot/pxelinux/bootx64.efi
    cp /boot/efi/EFI/redhat/grub.efi /var/lib/tftpboot/pxelinux/bootx64.efi
  4. Configure su servidor DHCP para usar las imágenes de arranque EFI empaquetadas con GRUB. (Sin no tiene el servidor DHCP instalado, consulte el capítulo Servidores DHCP en la Guía de implementación de Red Hat Enterprise Linux.)
    Un ejemplo de configuración en /etc/dhcp/dhcpd.conf se podría ver así:
      option space PXE;
      option PXE.mtftp-ip    code 1 = ip-address;
      option PXE.mtftp-cport code 2 = unsigned integer 16;
      option PXE.mtftp-sport code 3 = unsigned integer 16;
      option PXE.mtftp-tmout code 4 = unsigned integer 8;
      option PXE.mtftp-delay code 5 = unsigned integer 8;
      option arch code 93 = unsigned integer 16; # RFC4578
    
      subnet 10.0.0.0 netmask 255.255.255.0 {
              option routers 10.0.0.254;
              range 10.0.0.2 10.0.0.253;
    
              class "pxeclients" {
                      match if substring (option vendor-class-identifier, 0, 9) = "PXEClient";
                      next-server 10.0.0.1;
                     
                      if option arch = 00:06 {
                              filename "pxelinux/bootia32.efi";
                      } else if option arch = 00:07 {
                              filename "pxelinux/bootx64.efi";
                      } else {
                              filename "pxelinux/pxelinux.0";
                      }
              }
    
              host example-ia32 {
                      hardware ethernet XX:YY:ZZ:11:22:33;
                      fixed-address 10.0.0.2;
              }
      }




Jacks de audio

Color rosa: Sirve para conectar un microfono.
Color azulentrada de línea estéreo, para capturar sonido de cualquier fuente, excepto micrófonos.
Color verdesalida de línea estéreo para conectar altavoces o cascos.
Color grissalida de línea para conectar los altavoces laterales.
Color Negrosalida de línea para conectar los altavoces traseros.
Color naranja: salida de línea para conectar el altavoz central o el subwoofer.

Instalación

-Tomas de corriente: Hay que asegurarse de que haya suficientes tomas de corriente para todos los equipos.
-Rosetas y Jacks: Instalar los puntos de red finales desde los que se conectaran los equipos con con latiguillos.
-Conectorización: Conexión de todos los cables a los paneles y en las rosetas.
-Tendido de cable: Ordenar adecuada y ordenadamente los cables de manera que no estorben.
-Etiquetado de cable: Poner etiquetas en cada cable para saber cual es cual por si falla alguno.
-Prueba del cable: Probar cada cable con un tester para ver si funciona correctamente.
-Adaptadores de red: Instalar las NIC's (Tarjetas de Red) necesarias en todos los equipos.
-Dispositivos de red: Instalar los concentradores, conmutadores, puentes, etc.
-Configuración del software: En este último paso hay que configurar el software de los clientes y servidores.

SATA

1- ¿Qué es?
-Es una interfaz de transferencia de datos entre la placa base y algunos dispositivos de almacenamiento, como puede ser el disco duro, lectores y regrabadores de CD/DVD/BR, Unidades de Estado Solido u otros dispositivos de altas prestaciones que están siendo todavía desarrollados.
2- Tipos.
-SATA 1: Velocidad de 150 Mb/s.
-SATA 2: Velocidad de 300 Mb/s.
-SATA 3: Velocidad de 600 Mb/s.
3- Conectores:
sata
4-Caracteristicas cable:
Los conectores y los cables son la diferencia más visible entre las unidades SATA y las PATA. Al contrario que los PATA se usa el mismo conector en las Unidades de almacenamiento de equipos de escritorio o servidores (3,5 pulgadas) y los de los portátiles (2,5 pulgadas). Esto permite usar las unidades de 2,5 pulgadas en los sistemas de escritorio sin necesidad de usar adaptadores a la vez que disminuyen los costes.
Por otra parte los dispositivos SATA tienen dos tipos de cables de conexión, de señal y de energía. La forma concreta depende de la posición relativa del dispositivo respecto al controlador host.

5-Imagen placa base con conectores SATA.





6- Imagen de un disco duro SATA.